El pasado 8 de junio se celebró El Día Mundial de los Océanos y un día más tarde, en su honor, se celebró el Congreso de Economía Azul Joven en la ciudad de Gijón.
Este día fue declarado oficialmente el 5 de diciembre de 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con un único fin: Inculcar a todas las generaciones la importancia de la gestión sostenible y la protección los océanos. El mar, al fin y al cabo, es una fuente inagotable de recursos que forman una parte fundamental de la biosfera y es la base de la economía de muchas regiones del planeta. En torno a este punto, ha nacido el concepto denominado Economía Azul.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA AZUL?
La Economía Azul es un modelo basado en la idea del uso, la gestión y la conservación sostenible de los recursos marinos.
¿Cómo se lleva a cabo?
Mediante actividades que fomenten el desarrollo económico mientras se preserva la riqueza y la biodiversidad de las zonas afectadas.
¿QUÉ OCURRE CON LA ECONOMÍA AZUL EN ESPAÑA?
El interés creciente por esta industria supone una doble oportunidad para las empresas españolas. Por un lado, conlleva la creación de un ecosistema financiero sostenible para proyectos, y por otro refuerza la misma biodiversidad de la península. España es uno de los cinco países europeos mejor posicionados para liderar un tejido económico respetuoso con los mares y océanos.
Según los datos de la Red Española del Pacto Mundial, la Economía Azul generará más de 690.000 empleos en España. Con la idea de crear conciencia sobre esto, el pasado 9 de junio tuvo lugar en Gijón el Congreso de Economía Azul Joven.
CONGRESO DE ECONOMÍA AZUL JOVEN EN GIJÓN
Este congreso fue celebrado con el objetivo de promover la sostenibilidad, la innovación, la economía, la igualdad y la diversidad. Esto fue posible gracias a los testimonios de figuras relevantes que trabajan en el sector marítimo.
Cada discurso pronunciado por los ponentes perseguía atraer la atención de jóvenes y no tan jóvenes para que abriesen las miras y encontrasen una nueva vocación.
¿Dónde se pretende que los jóvenes amplíen sus horizontes laborales?
En las bastas costas asturianas, explorando todo lo que esconde el amplio concepto de Economía Azul.
Uno de los ponentes que se hizo con el micrófono expuso cómo el mar se cruzó en su camino y le hizo cambiar por completo de rumbo: ese fue el fundador de Aquamoto Gijón, nuestro Carlos Arias.
CARLOS ARIAS EN EL CONGRESO DE ECONOMÍA AZUL JOVEN
El titular “la mejora continua” dio la bienvenida a Carlos Arias, gerente y fundador de Aquamoto Gijón.
Carlos narró su aventura como emprendedor hablando de la importancia de moverse, asumir riesgos y vencer el miedo a equivocarse.
Ante la atenta mirada de sus oyentes, les regaló su motor de vida:
«Nunca pienses que eres lo suficientemente bueno o buena en algo; la mejora continua es lo único que lleva al éxito».
De esta forma, Carlos admitió que su entrada en el mundo marino fue accidentada, y es que lo suyo era el fútbol. Su futuro estaba claro: seguir pateando balones, hasta que un día se subió a una moto de agua, y entonces cambió todo para él. Los deportes acuáticos se convirtieron en una fiebre que un tiempo más tarde se materializó en un negocio; Aquamoto Gijón.
A través de la experiencia y la profesionalidad de Carlos y su equipo, el mundo marino se presenta ante sus clientes de una forma tanto lúdica como deportiva. Mientras sus clientes practican deporte en la costa de Gijón, el equipo no pierde la oportunidad de inculcar valores que remen a favor de la sostenibilidad del mar, los océanos y todas las criaturas que habitan en ellos.
Hace unos días, el conocido cantante australiano Cody Simpson saltaba a las noticias por una cosa: Dejaba su música en segundo plano para perseguir su sueño de representar a su país como nadador en los Juegos Olímpicos de París de 2024. Eso ha servido como lección a muchas personas, y es que el concepto de Economía Azul va a seguir creciendo y el agua nos ofrece un sinfín de oportunidades, tanto lúdicas como laborales.
Cuando quieras descubrir por qué nuestro Carlos se enamoró de la costa de Gijón y de las motos de agua, te estaremos esperando.